domingo, 26 de junio de 2016

Loudness: La vivisección del metal japones

El heavy metal ha tenido un gran camino en el mundo del rock. Se posiciona como una de las corrientes claves de todas las que se derivaron entre el periodo de los sesenta y hasta los noventa. Este género nace a los mediados de los setenta con una fuerte influencia del rock británico y estadounidense, con una mezcolanza clara con el blues, hard y rock piscodelico. Muchos de sus expositores y pioneros optaron por un ritmo desenfadado y estridente traducido en riffs, acordes, voces y percusión, todo esto otorgando un toque "heavy" o traducido literalmente en español "pesado". Los orígenes del primer coqueteo con el género se remontan en Led Zeppellin,  aunque el toque de la guitarra del genio Jimmy Page se traslucía la gran influencia por el blues, y Deep Purple. Pero otros alegan que el verdadero sonido del heavy metal provino de bandas como Black Sabbath y Judas Priest (introdujo la combinación del doble bombo y la semicorchea en la guitarra y bajo) pero realmente no importa adjudicar con exactitud quién fue sino como fue evolucionando hasta nuestros tiempos contemporáneos para que podamos disfrutar ampliamente de este insuperable género. 





No solo en Estados Unidos o Inglaterra se gesta el heavy metal, sabemos que Japón es una caja de pandora respecto a la música, una bomba que se estrella en una superficie para cubrirla de una destructiva onda expansiva. Los esfuerzos por el talento japones no se amainan ni dubitan. Avanzan capaces de demostrar que esta onda expansiva llega hasta nuestros oídos. La marejada de excitación moviendo las cabezas al ritmo del desastre, nos queda envolvernos lentamente en la embravecida oleada de poder. No solo la irritación rodea la muchedumbre sino se convierte en una panacea cuando los músicos suben al escenario gritando "WE ARE ROCK". ¿los idiomas se quedan patidifusos por la unión de razas, culturas, espacio?  se acaba lo que fuimos y se construye lo que seremos.




























Loudness es el mejor ejemplo de este fenómeno musical. Formada en 1981 por el guitarrista Akira Takasaki y el baterista Munetaka Higuchi, ellos llevaron a la banda como una de las primeras en difundir su música en los Estados Unidos. Uno de sus mayores logros fue posicionarse dentro del top 100 en las listas Billboard. Con toda la actitud de rock star fundiendose en la música, Loudness se abriria paso formidablemente dentro de los mejores exponentes del género. El vaivén de la onda azotaba irremediablemente al occidente. El aparejo de guitarra, bajo, batería y voz para el concierto formo la expectativa de lo que serían capaz estos cinco músicos para Japón y el mundo. 





El primer disco Birthday Eve no fue un éxito ni nada cercano a este, quizá debido a la poca popularidad que contaba el género en Japón pero su tercer disco The Law Of Devil´s Land, les concedió la oportunidad de emprender una gira en Estados Unidos. En 1985  firman con Atlantic Records, compañía discográfica  perteneciente a Warner Music Group, llegando una oportunidad de oro. Su quinto álbum Thunder in the East se posicionó en el 74# en las listas Billboard.  Lo más épico fue la canción que sería parte de sus éxitos consagrados "Crazy nights" 







Para Loudness el éxito solo sería escalar a partir de ese momento. Otra producción en ristre se lanza posteriormente de su anterior trabajo, Lightning Strikes cuya posición #64 en la lista rimbombante de los Billboard demuestra que la banda quizás no era el "boom" en su tierra natal pero se amoldaba perfectamente para el  público occidental ansioso de disfrutar el sonido "heavy" de los músicos japoneses. Compartir escenario con Motley crue, AC/DC, Poison o Stryper, entre otros era la victoria apabullante de su carrera. El reconocimiento de sus ahora colegas y todos los premios recibidos por su trayectoria reafirma la superación misma de lo que son.




Pero no todo fue miel sobre hojuelas, las decisiones inicuos tomaron lugar cuando fue despedido el vocalista Niihara y reemplazado por el norteamericano Mike Vescera, grabando dos discos Soldier of Fortune y On the Prowl  sin embargo otra vez será escindido de la banda por el japonés Masaki Yamada. Otro fuerte golpe fue la muerte del baterista en el 2008 a causa del cáncer terminal. Por ahora Loudness nos deja con una gran discografía, lives y sencillos símiles entre  maestría y calidad musical. 


Loudness se presentó en grandes escenarios como el Madison Square Garden, compartió escenarios con grandes bandas, rompió records y son reconocidos a nivel mundial. Llegan como ganadores y se irán de la misma manera.  "Lo que empieza bien, termina bien" un aforismo lejano y extraño para el conjunto que demostró que con altas y bajas en su carrera, se hicieron mejores. Loudness es la antinomia de lo perdido y lo hallado. 

0 comentarios:

Publicar un comentario