
El matiz de los colores
encapotaba el cielo, antes raso y monótono, con el sinfín de tonalidades suaves
que se esparce en cada momento de una melodía suave. Respiro ante la libertad
de mi misma opresión, ante los sentimientos negativos de la locura. Sin embargo
el cielo juega con sus colores y figuras, ¿deberá abstenerme para alzar las
manos ante los dioses ubicuos, para solapar mi propia cobardía? Quizás me
abandonaran en la ruleta del destino con una sonrisa munificente. Recoge las
piezas de mi quebrantado ser, acógelas en tu pecho materno y transmite con tu
suave voz la tranquilidad arramblada por la injusticia del ser inteligente,
cuyo rasgo que nos separa de los animales es la razón y poder de decisión. No
puedo dejar de pensar en las letras que mi latrocinio ser no puede procesar, en
los mensajes que los colores vibrantes se funden en un mismo ser. ¿Qué eres
para mí? Luz y sonido, ¿Qué soy para ti? Un receptor de tu legado. No quiero
dejar atrás al pasado que me construyo, no quiero retornar y amilanar a mi
nuevo yo contra ese yo en las sombras tiznadas de una tristeza. Un pájaro azul
voló sobre mi cornisa piando con su característico timbre, yo me quede viendo
su imperioso trinar. He doblegado por la belleza excéntrica. He despertado por
lo que no observe. Los momentos de una lucidez no pueden ser dibujados por la
mente, ni por las filosofías de los hombres a través de las épocas. Es una
determinación irresoluta e inflexible. Adiós a los lapsus que provocaron la
muerte de las mariposas revoloteando furiosas y rebeldes. No extrañare el cielo
oscuro, infinito sin distinguir los límites. La sonrisa esbozada del
omnipresente se quiebra, sus labios tumefactos por las heridas de las verdades
de las oraciones de un dolor que no se puede mitigar. Esto es el ser humano, y
no puede ser manipulado. La anarquía natural ahogada en un montón de doctrinas
de poder e injusticia. ¿El mundo encontrara un descanso cuando el hombre y la
mujer, la especie humana deje de existir? Los dioses se mostraran inflexibles
ante las emociones, no permitirán que los cantos laudatorios ablanden esos
corazones ajenos de sentimientos. Acuciara las preocupaciones a los
transeúntes, apartaran sus orbes ante la belleza de lo cotidiano. Caminando
bajo la lluvia para cantar una suave melodía. Asir una guitarra vieja, recular
sobre pasos para tratar de alcanzar a loreley, porque siempre tocaras esa
guitarra, siempre tocaras la melodía para ella. ¿Solo será una semblanza triste
tu amor hacia ophelia? El saxofón oxidado estará entre esos dedos titubeantes y
una respiración pausada. Enrosca los cabellos del bosque encantado, de una
realidad distorsionada. No hay lugar para la réplica del razonamiento.
¿Elegirás el lado derecho del alma, o el lado izquierdo de la mente? La
relación tirante de ambos puestos, de dos lados opuestos, un cuerpo con el
otro, la simbiosis de ideas encontradas, no podrá ser determinante para lo que
el futuro depara. El dolor del adulto que no ha comprendido lo que enfrenta, es
el craso error de la evolución mental. Gira y gira, el carrusel que la mujer de
ojos borrosos que mira al cielo, sube y deja que no quiere parar. El vuelo de
la mariposa que es orgullosa y soberbia. Un himno digno de la derrota y la
vida, del dolor y el amor, de la pérdida del control. Bienvenido señor miedo….bienvenido….
Loose control
Wings Flap
Ibara No Namida
Loves Flies
Blurry eyes
Honey
Round, round
Este es un pequeño poema
inspirado en varias canciones que en lo personal han marcado la trayectoria de
esta banda que no solo han contribuido a la popularidad del “rock” japonés en
el occidente por medio de openings y endings en anime, videojuegos o películas
sino por una trayectoria que en este mes (febrero 2016) van sumando otro año
más para un total de 25 años de trayectoria, no obstante en ese periodo tan
largo de tiempo de vida para la banda se debe mencionar los descansos y
actividades paralelas de los integrantes. Pero eso no interfiere en sus doce
álbumes de estudios, millones de copias vendidas alrededor del mundo,
conciertos nacionales e internacionales con la mayoría de estos con sould out,
premios, posición de primeros lugares en rankings, en fin, esta banda ha
experimentado la dulce miel de una fama que a pesar de tantos años aún sigue
respaldada por esta. A estas alturas algunos de ustedes tendrán una idea de que
banda estamos hablando, y sino descubre el mundo del “arco en el cielo”
“arcoíris” o como en francés se hicieron llamar “L’Arc En Ciel”
Los comienzos de L’Arc en Ciel,
como cualquier banda underground empeñada a sobresalir del resto de una
localidad con una escena oculta que quería ser descubierta en los “live houses”
(recordemos un poco la historia de nirvana en Seattle y todo el grunge
posterior que se desarrolló a partir de ellos) pues Osaka se estaba gestionando
en ese entonces (a principios de los 90¨s) lo que el rock ofrecería
posteriormente de las bandas como X-japan, Buck Tick, Luna Sea, etc. Ya era
hora de un cambio lozano y esto se avecinaba con un sinfín de colores así como
el sonido que representaría L’Arc en Ciel en un futuro no muy lejano. El sueño
de un muchacho iluso lo llegó a convertirse en el líder de una de las más
grandes bandas del sol naciente.
En febrero de 1991 Tetsu junto con la posición
del bajo y líder y Hiro como guitarrista estaban dispuestos a que la banda progresara,
necesitando los otros dos integrantes básicos (vocalista y baterista) no
descansarían hasta encontrar a los idóneos. Tetsu comentó en las entrevistas
que siempre asistía a conciertos de bandas indie para ver si alguno de ellos
captaba su atención pero ninguno lo logró hasta que la banda Jersalem´s Rod se presentó en una noche y el muchacho andrógino de cabello
largo y cuerpo esbelto empezó a cantar.
Tetsu había encontrado a su vocalista y
no pararía hasta que el aceptara a unirse a su banda, pero grande fue la
sorpresa cuando descubrió que él no estaba interesado en el papel de cantante y
solo estaba supliendo esa noche al vocalista cuya enfermedad le impidió
presentarse. Destino o no, pero esa invitación del líder a Hideto cambiaría su
vida, convirtiéndolo en uno de los vocalistas más alabados por su tono único de
voz. No paso mucho tiempo para que Hyde se uniera junto con el baterista Pero
de su original banda al proyecto volátil de tetsuya. L’Arc en Ciel había nacido
y ninguno de esos muchachos que oscilaban en la edad promedio de los veinte
años se imaginaría lo que se iba a convertir en una banda indie sin ninguno
apoyo en un principio.
En mayo de
ese mismo año hicieron su primer concierto, Nanba Rockets, el cual
interpretaron nueve temas, donde se aprecia la versión antigua de shutting from
the sky. El público los estaba comenzando a conocer y apoyar, así que sus
actuaciones fueron regulares. Así que en 1992 lanzan su demo tape, el cual
contiene dos canciones. Sacan un video gratuito con el tema “claustrophobia” y
temas de su demo tape (i´m in pain y nostalgia). Antes de cumplirse su primer
año de haber tocado en el “namba rockets” filman el live el cual contiene la
versión indie de su conocida canción de esa época “dune”
Sin embargo
la vida de un “rockstar” sin ninguna producción o apoyo de una disquera los
orillaba a sacrificar comidas para pagar el alquiler de estudios, viviendo en
el mismo piso y hasta compartir comida, todo el camino de L’Arc en Ciel era
confuso y nublado. El resultado inminente fue el abandono de Hiro alegando
diferencias irreconciliables. No obstante L’Arc en Ciel no iba a dar el brazo a
torcer, así que la invitación del amigo de infancia de Ken para unirse a su
banda fue pronta y positiva. Una nueva alineación había nacido y otra etapa de L’Arc
en Ciel había comenzado.
Se podría
decir que esta nueva formación: Tetsu- líder y bajista, ken- guitarrista, Sakura-
baterista, Hyde- vocalista y compositor de la mayoría de las letras, era la que
elevaría a L’Arc en Ciel no solo como una banda popular de Osaka sino en todo
Japón. En 1993 su primer álbum DUNE con la disquera Danger Crue Records, agota
su primera edición de 10,000 copias, un logro mayor para una banda que recién
comenzaba, y su primera posición en el
primer ranking de inides Oricon lo confirmaba. Se veía venir la ola multicolor
que azotaría al sol naciente.

En 1993, un
año después de su debut, la disquera Sony decide apostar por ellos. Con el
álbum tierra la nueva banda mayor se presentaba en el mundo del espectáculo y
del rock, pues su sonido era una sutil combinación de rock suave con una base
de pop. Es este mismo álbum que contiene una de sus icónicas canciones “Blurry
eyes” que hasta la fecha sus adeptos aun coreamos con gran entusiasmo.
A partir de ese momento la banda se volvería en
imparable con conciertos a lo largo de Japón, el video Nemuri ni Yosete, White
feathers. Con heavenly, su tercer álbum de estudio, las giras eran constantes y
el éxito cada vez mayor. Pero no fue hasta su aclamado álbum “true” con un
millón y medio de copias que la banda no solo catapultaría en un punto alto de
popularidad sino su sonido era lo que a partir de ese momento conoceríamos como
una mezcla de varios géneros, desde rock, hard rock, electro, etc. Sin embargo
las dulces mieles se trastocarían en un resabio en los labios de los
integrantes de L’Arc en Ciel. Un golpe tan duro que iba a ser muy difícil,
incluso para ellos, recuperarse tan pronto.

Me encantó esta primera parte, de llena de tanta nostalgia y orgullo su historia, me llena el corazón, no sé como explicarlo.
ResponderEliminarMuchas gracias al autor por este magnífico trabajo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar