• ¿Hablando de cine?

    Reseñas,criticas, recomendaciones y más

  • Conoce mas de los juegos más recientes a nivel internacional y sus actualizaciones

    Tenemos la mas reciente información del mundo geek

  • Conociendo la música internacional

    Lo mejor de la música Japonesa, Coreana y mucho más

domingo, 30 de julio de 2017

5 razones para No odiar trainspotting 2

Aunque el estreno de la secuela de la película de culto de los años noventas, la que algunos decían que fue lo equivalente a la obra maestra de Stanley  Kubrick "la naranja mecánica" en esos tiempos, ya tuvo lugar a principios de año y desafortunadamente tuvo en latinoamérica una pobre trascendencia en cines comerciales. Pero no olvidemos que estamos acostumbrados a la tendencia de superhéroes, carrera de autos y una acción tan repetitiva que se implementa en el cerebro de los espectadores como una mezquina droga. Nadie puede hasta ahora sobarcar definitivamente las enaguas del vestido de la madre hollywood sin morir en el intento. Pero bueno, dejemos de lado el cierto resentimiento de las personas que buscamos otro tipo de propuestas, o simplemente queremos ver la continuación de una de las mejores películas de Danny Boyle: Trainspotting. 


Estrenada en 1996, se cataloga como una producción británica cuyo director ya estaba trascendiendo con un toque de humor negro y bizarro, justo lo que necesitaba una película cuyo protagonistas causan un variopinto de sensaciones en el espectador. El grupo de jóvenes heroinómanos te invitarán a acompañarlos en su camino de inconformidad mostrando el lado insaciable que el ser humano tiene inveterado en su ser. ¿Conformarte con la vida estándar lleno de obligaciones y beneficios pasajeros cuando se puede inyectar una dosis de droga y explorar otro plano existencial? Es la cavilación de los personajes a lo largo de una serie de sucesos risibles y escabrosos. Porque las adicciones no solo se traducen en lo tangible y lo poco correcto que la sociedad tilda, esta se muestra en la primera entrega de la obra literaria por Irvine Welsh, en la segunda parte ¿que nos puede esperar de estos jóvenes criados en las entrañas de una pobre Edimburgo en sus apestosos suburbios? 






La primera entrega de trainspotting fue un deleite en todo los planos de una llamada "excelente producción cinematográfica" que requiere de una dirección, desarrollo de los personajes, soundtrack, banda sonora, edición, complementandose excelente. El agridulce resabio de un final, aunque no inesperado, pero si lo que necesitaba para nuestro protagonista Mark Renton, encarnado por un joven Ewan McGregor (star wars, Moulin Rouge, abajo el amor, entre otros). En esta entrega lo volveremos a encontrar, la gran pregunta, como y cuál sería todo el desenlace de este turgente antiheroe que generó gran simpatía en su primera participación. 






Su servidora no pudo explicar esta película con anterioridad, pero espero que este top 5 le de las razones suficientes para decidir ver la precuela de esta insuperable película o si aun no la han visto, sentirse afortunados de tener a su alcance ambas película sin haber esperado como muchos de sus seguidores en la primera entrega 20 años para que su sucesora llegara a la pantalla grande. 

Estas son las cinco razones por las que NO puedes odiar trainspotting 2: la vida en el abismo. 



1. La dirección y el reparto





Cuando la noticia de que la producción de trainspotting era un hecho, muchos de sus fans, teníamos cierto miedo de una precuela. Muchas veces hay obras maestras que deben quedarse como tal estaban, sin entrometerse en crear otro absurdo intento de revivir su gran éxito para que quede en ruinas y con su reputación dañada. Pero pudimos respirar tranquilos cuando Danny Boyle estaba confirmado para la dirección y que todo el reparto original regresaba para darle un cierre definitivo a la historia de Mark Renton, Sick boy, Spud y Francis Begbie respetando la linea temporal de su antecesora. Observar a todo el reparto 20 años después dentro y fuera de la pantalla creó una gran expectativa. Los actores regresaron con la madurez en sus carreras profesionales y los observamos en la pantalla. El desarrollo y la madurez emocional les permitió conectar con su personaje y se siente natural durante el film. El último en aceptar a regresar para la precuela fue Ewan Mcgregor, no obstante se logró ver a Renton dos décadas después con un progreso que era lo que muchos no esperábamos. 


2. Producción 





La historia no requiere de grandes efectos especiales, naves y explosiones atestando la pantalla para que funcione. No es su plano de acción pero no resulta ni un poco aburrida o como algunos suelen rehuir a otro tipo de películas por tener un desarrollo lento. Esto definitivamente no encontrarás en ninguna de estas dos entregas, pero hay una diferencia y el tiempo fue un gran aliado a favor de trainspotting 2. Encontrarás tomas espectaculares de los paisajes que reconocerás al instante. Planos increíbles jugando con la luz natural del entorno. A favor de un presupuesto mayor y la tecnología, hay escenas donde deseas pausar y perderte en tan detalladas tomas y conocidos escenarios. 


3. Evolución de los personajes.





En el punto uno mencione acerca de como los actores con su trayectoria pudieron fusionar su madurez profesional a sus roles en la película. Los personajes en este caso pagaron la factura de sus acciones en este gran intervalo de tiempo, donde su imperiosa juventud se fue menguando en muchos de ellos en arrepentimiento, dolor, traición y  venganza. Ya no verás en todo momento a un cínico Renton cuya preocupación central era olvidar su vana existencia en heroína casera, o Sick boy cuya apariencia atractiva  era su mayor arma, Frank orgulloso y soberbio pavoneándose en las calles respirando el aroma agrio de la libertad, y Spud con una debilidad mental aceptando su mezquino destino. Esto no quiere decir que la esencia de los protagonistas no se mantiene, por supuesto que no, todos ellos son y serán lo que representa cada uno, hasta el final, cargando sus consecuencias en lo que pensaban se quedaría en el pasado. Mark Renton regresa para afectar y ser afectado. No obstante, el que dará la mayor sorpresa en como va cambiando será el menos esperado.

4. Nostalgia






La película no olvida lo pasado en su antecesora, recuerda en momentos exactos y sin ningún gramo de parecer forzada escenas icónicas despertando el grado necesario de nostalgia tanto en el espectador como en los personajes. Estamos en un momento observando el presente pero las reseñas o guiños al pasado se presentan oportunamente recordando lo que pasó hace veinte años, los que se quedaron atrás, lo que se fue reforzando en cada vivido momento hasta el último resuello. Lo que se cobró y nunca se pago. También debo de añadir que algunas canciones icónicas tienen una participación que no detendrás el ritmo al volverlas a escuchar en el mundo de trainspotting. 



5. "choose the life" 





Esta frase es el discurso de la película, tanto en su primera y segunda entrega, la escucharás constantemente. El motivo en ambas entregas tiene sus claras diferencias pero se complementan, sabes que "choose the life" de la primera a veinte años después ya no es el mismo significado, y no solo eso. Toda la película tiene un guión espectacular que se grabará en tu memoria después de verla. "eres un adicto, sé adicto a otra cosa" "primera hay una oportunidad, después una traición" en mi caso personal son las frases que más recordaré de la precuela y embargan tu corazón de un sentimiento de empoderamiento ante cualquier adversidad. Debo recalcar que Trainspotting empezó con las vivencias de estos jóvenes y lo que tuvieron que enfrentar, en esta segunda parte las consecuencias que acarrearon y como enfrentarlo. Pero lo más significativo y emotivo sin dudas es la explicación de "choose the life" que puede lograr alguna lágrima brotar en los ojos del espectador. 


Trainspotting 2 es el cierre inesperado pero totalmente deseado para esta obra maestra tanto cinematográfica como literaria. Te invito a explorar y lograr esgrimir las enseñanzas ocultas y expuestas de Renton, Simon, Frank y Spud junto con otros personajes nuevos pero con una aportación importante en la película no tan lejana a la descripción de lo que significa vivir. 


" Escoge la vida, escoge facebook, instagram, twitter, con la esperanza de que alguien le importe. Escoge mirar las llamas del pasado con la esperanza de que todo hubiera sido diferente" 




¿Por qué se apuesta otra vez al anime?

Hace tiempo no era nada extraño encontrar en televisión en sus dos formas: canal abierto y cable, todo un festín de caricaturas con rasgos definidos, esos grandes ojos de tamaño abismal envolviendo en su infinidad de colores en la iris para avanzar con detalles con mayor soberbia en su animación. Muchos niños de esa época, a partir de los ochentas, podían inferir que ese tipo de caricatura era diferente a la acostumbrada proveniente del mercado occidental, abarcando una gama de diferencias partiendo desde el aspecto visual hasta algo más profundo que después se fue convirtiendo en algo preocupante para los padres de familia, el tema que tocaba ese tipo de animación tan peculiar. La violencia, el sexo implícito, la libertad, la muerte, eran temas que algunos famosos llamados "animes" trataban con una libertad algo perturbadora para la mente conservadora occidental. Los padres de familia en ese entonces no dedicaban mayor esfuerzo en apear esa programación para sus hijos, en el caso personal de su servidora el anime estuvo presente en mi vida desde temprana edad y mis padres permitían el anime como un entretenimiento rutinario no obstante fue surgiendo otro grupo de padres de familia no tan permisivos que fue centrando su atención en analizar el tipo de contenido que observaban sus hijos. En ese preciso momento la libertad empezó a enquistarse y surgieron tabús vedado en una creciente furia que pronto se desataría provocando la salida del anime en muchos canales de televisión. 





¿Se han preguntado alguna vez por que canales como Tv azteca, televisa, cartoon network, entre otros, borraron de su programación las caricaturas japonesas? En un momento un gran indice  de audiencia que oscilaba entre los diez a quince años no se perdían animes como dragon ball, inuyasha (un tiempo transmitido en televisión abierta), sailor moon las simpáticas pero controvertidas chicas vestidas con uniformes de marineras que luchaban por el amor y la justicia no obstante la referencia lesbica en algunos personajes no podía ser obviada, ranma 1/2 el pobre chico condenado a convertirse en el sexo opuesto cuando se expone al agua fría, y así otro sin fin de animes en televisión de paga. Los padres solo podían farfullar sin poder encontrar mayor explicación cuando sus hijos aceptaban con tanta naturalidad aquel tipo de temas sin titubear en seguir fielmente su caricatura favorita en ese entonces, porque debemos de aceptar que la cultura japonesa a pesar de su notoria incomodidad en aspectos como la sexualidad o la orientación sexual diferente a la establecida, muchos otros las integran en el anime sin mayor preocupación. La contraparte y cierta doble moral de los japoneses podemos verlo claramente reflejado en su aspecto más icónico de su cultura pop. Un grupo organizado de radicales realizaron un gran movimiento, sobretodo en latinoamérica, para prohibir ese tipo de animación. Y lo lograron, hasta ahora por supuesto. 

Victoriosos en aquel entonces, la generación de los millennials solo pudimos observar con pesar como retiraban sin piedad todos esos animes que ya teníamos cierto apego, el descontento general no se hizo esperar pero para ese punto poco se podía hacer. Adiós en primera instancia al anime en televisión abierta, la esperanza radicaba en el cable pero este tambien sucumbio a la censura así que nuestros dibujos de grandes ojos y violencia explayada iban desapareciendo. Para compensar la falta del anime, surgió un combo de series producidas por las grandes industrias como Nickelodeon, cartoon network, tentando contra la inteligencia de su audiencia. No estábamos contentos con tan pobre contrapartida. A pesar de todo los puntos débiles del anime, nos atrapa por su buen manejo de acción, personajes diseñados con cierta profundidad, y una historia que no queda en un solo capitulo, sino se desarrolla poco a poco sin poder perderte un solo capitulo. Era absurdo que los que observamos por un tiempo el anime nos podíamos conformar con casos adolescentes ambiguos y sin forma, protagonistas que parecen ese tipo de amiga cotilla insoportable, y una animación en una secuencia de pobres planos que agonizaban a la critica infalible de ojos inexpertos pero constantes de la calidad del anime. 






Los años pasaban y fuentes externas y practicas como el internet, que claro ya existía en ese entonces pero apenas iban formando la propuesta del anime, fueron tomando una fuerza imparable hasta el momento. La evolución en todo aspecto fue forjando una competencia feroz y sin contemplación. Si los canales no pasaban anime, estábamos a solo un click de distancia para seguir observando anime, y las televisores con pena observaban el otro dedo apagando o pasando de canal. Otro fuerte golpe se atestaba para los indices de popularidad. Esa generación fue creciendo, formando sus vidas, hogares y familia. A diferencia de sus padres, estos nuevos padres y madres no encontraban ninguna objeción para que su hijo se sumergiera en la cultura pop japonesa, hasta algunos más fervientes seguidores, les iban inculcando a sus predecesores el amor al anime. Los padres con reglas inflexibles, fueron reemplazados por los padres de mentalidad abierta (manejada en algunos casos erróneamente)  que están envueltos en la nostalgia. La lucha que se creía ganada iba siendo tomada y ganada por un ente silencioso: el tiempo. 


El anime ya no era el centro de atención de controversia y blanco de objeciones y peros, se fue olvidando por ese sector de la población que no podía verlo como un mero entretenimiento y que había animes apto para todo público. El tiempo cambiaba todo e iba surgiendo la programación basura como realitys, concursos de talento pero que en realidad la popularidad era la protagonista, los estereotipos de belleza y crueldad que se debían seguir, los pensamientos superfluos abundaban en cada botón del control remoto, y todo gestionado por el mercado occidental. Ya no se ve tan mal a los luchadores de aura doradas o los caballeros que con sus armaduras juraban proteger a Atena, o los animales llamados pokemones. Pero el punto decisivo para que el anime empiece a retornar es más sencillo y obvio: el mercado. 





La sencilla ley de oferta y demanda impera la industria en general. Y nadie se quiere quedar en el mediocre punto de equilibrio donde no se pierde y ni se gana. El mercado no observa con mayor interés si no es en beneficio traducido en términos monetarios el lado moral y bienintencionado de su público. Si se vende, se oferta, así de simple y llano. Y el anime es de las industrias en entretenimiento más lucrativas. Las televisoras observan impacientes como ese público de los años ochentas y ahora sus hijos olvidan tener esa opción para invertir su tiempo libre. Si no hay incentivo de por medio, la televisión podía seguir apagada. La temible competencia no perdona, plataformas como netflix sonríen como el gato de alicia en el país de las maravillas dispuestos a degollar con sus afiladas garras. ¿alguien dijo que el anime no era apto para los menores y no debía estar en horarios estelares? Si alguien quiso tomar de nuevo ese malgastado discurso, se topo con la guerra mercantil despiadada donde sus protestas quedan como ecos. 








La televisión vuelve apostar por el anime. No pasara mayor tiempo para que esté de vuelta irreversiblemente. En los canales ya están ofreciendo el tópico dragon ball junto  con los caballeros del zodiaco, en la competencia podemos encontrar a pokemon y super campeones. Animes que son de la vieja escuela y sin embargo los canales ven con satisfacción como hay un gran número de televidentes siguiendo. El cable no se queda atrás, y el canal 22 con su programación con mayor libertad nos ha prometido evangelion, apostando que las demás no permitirán quedarse atrás. El rumor de que posiblemente cartoon network tiene en su poder los derechos de dragon ball super son cada vez más fuertes, el regreso de la ultima temporada de inuyasha tambien nos mantiene a la expectativa. Hasta el muerto "fox kids" ahora disney junior ya programan películas del estudio ghibli y anime. Como se menciono anteriormente, el anime con su gran numero de seguidores no dejarán que muera otra vez, y si llega a pasar, solo recuerden que el anime es una fuente de recursos. Sino es por el amor de sus seguidores será por la ley del más fuerte en la descarnada lucha del mercado. 






miércoles, 26 de julio de 2017

SNSD — Inician las promociones para su regreso.


El legendario grupo de chicas de Corea del Sur regresa para celebrar su décimo aniversario.






martes, 25 de julio de 2017

12 CANCIONES DE VERSAILLES QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU PLAY LIST

Se que el titulo puede sonar algo descabellado y quizas lo sea, pero hoy nos dimos a la tarea de reunir las 12 mejores canciones de esta gran banda que se presentara este 2 de septiembre de 2017 en el plaza condesa para conmemorar su 10º aniversario, asi que ve por algo de beber y disfruta la siguiente nota.






 Es hora de empezar con nuestra primera cancion de nuestra lista de 12, este tema sirve como una introduccion antes de entrar al maravilloso mundo de las rosas, sin duda la cancion que habre esta lista es prelude, sin duda un tema fantastico muy epico al puro estilo de versailles que aunque no lleve letra es sin duda uno de los temas mas conocidos de versailles.

Bien ahora viene la hora de elegir a esas baladas que no hara llorar y sin duda alguna versailles tiene muchas de esas, fue muy complicado decidirnos por las 3 baladas que representaran a versailles espermos les guste nuestra eleccion.




abrimos esta seccion de baladas con un tema algo triste, que tanto en su version japonesa como en su vesion en ingles ( la cual fue la original), nos llena de un sentimiento de tristesa y dolor nos referimos sin duda a love will be born again. sin duda uno de los temas que mas lagrimas a sacado a alguno de los fans de versailles sin duda esta cancion te conmueve y llega hasta lo mas profundo de tu corazon.
                                             ( El tiempo está llorando en tu pequeño corazón
                                                    Esto detendrá nuestro tiempo y mis sueños
                                               ¿Puedes ver las lágrimas fluyendo desde tus ojos?)

                                                           (love will be born again-versailles)






El siguiente tema elegido para nuestra tercia de baladas, fue un tema que sin duda dejo helado a todos los fans de versailles, es una cancion si bien no muy tristes como sus dos acompañantes en esta lista, reflejan muy bien el sentimiento de nostalgia y ese adios que nos dio versailles en ese momento, nos refermos a truth. este tema fue lanzado justo antes de su hiatus en 2012, con este tema versailles nos decia esto no es un adios solo es un hasta pronto.
                                          (  Comprendí que el tiempo no es eterno
                                       pero quise creer en la posibilidad de soñar un milagro
                                                         por tu bien, por el futuro
                                                ven hay una ultima canción ... hoy)
                                                              ( truth- versailles)



Para cerrar nustro trio de baladas elegidas para esta lista, toca el turno a una de las canciones mas triste del jrock, una de las mejores composiciones que sin duda es las favoritas de muchos, en el video de este tema musical podemos disfrutar del interior de un palacio europeo asi omo tambien un hermoso jardin, serenade es sin duda la balada por excelencia de versailles, cada ves que la escuchas produce ese sentimiento de tristesa y al final de esperanza, por eso la elegimos para esta lista.
                                                        (  Como te conocí en un sueño,
                                                          ese sueño volverá a desaparecer
                                                                         con crueldad.
                                                              Sí, como una estrella fugaz)

                                                                   ( serenade- versailles)


Es momento de pasar a 4 canciones que son geniales pero que no no llegan a ser heavy, son de esas canciones que no son lo bastante tristes y tranquilas para ser una balada pero tampco son tan fuertes y rudas para ser heavy. estas son la canciones disfrutenlas



encabezando esta lista tenemos a rose una cancion bastante movida y estupenda, es de esos temas de versailles que no puede faltar en tu play list, aqui las guittarras de Hizaki y Teru no demustran su enorme talento. ( La rosa esta llorando en la copa mi destino es para ti estare en flor hasta que muera mi alma, rose- versailles)

La siguiente cancion es un tema estupendo que nos recordo mucho a aquellas elegantes fistas de la europa del siglo XVI, masquerade es una cancion imprecionante, desde que da inicio con un coro bastante potente hasta el solo de la misma la hacen una de las mejores canciones de versailles.

                                             ( Ah...la verdad que se ha desquebrajado
                                               Ahora, truena y empieza a desmoronarse
                                               exponiendo todo en una noche solitaria

                                                           Ahora..¿Qué es mentira?
                                                                ¿Qué es convicción? 

                                                             masquerade- versailles.) 


Si hay una cancion que sabe muy bien combinar una balada con una pista muy movida, esa es destiny the lovers, con un ritmo al principio tranquilo para despues pasar a un tema con unas guitarras bastante rapidas, se gana su lugar en esta lista

                                                 ( El sonido de nuestros pasos resuena al alejarnos
                                                                 la lluvia empapa mi corazon
                                                    un rincon de una calle se encuentra decorada
                                                                por unas solitarias rosas
                                                            que no puedo seguir sosteniendo

                                                            destiny the lovers- versailles)  






Para cerrar con nuestro cuarteto de canciones , tenemos aqui a un tema reciente, pero que logra mover nuestras emociones, chandelier una cancion que podemos encontrar en su mas reciente album es un tema bastante genial. 
                                                        ( recuerdos de sufrimiento en mi camin,
                                                           los dias pasados se sienten
                                                           como una imponente fortaleza
                                                           channdelier- versailles)



Llego el momento de elegir a esas tres canciones de versailles que nos ponen a rockear con todo nuestro corazon fue dificil elegir solo 3 temas, sin mas que decir vamos. 



la primera cancion de nuestro tridente es philia, un tema bastante potente y melodico, donde podemos ver a kamijo con un atuendo muy elegante, las guittaras suenan de una manera imprecionante sin duda uno de los mejores temas de versaiiles. 
                                                               (
                                                             El corazón lleno de amor esta encerrado
                                                                en una prisión de cadenas y espinas
                                                                       solo la vista construirá
                                                               este pequeño mundo lleno de dolor 

                                                                              philia- versailles)




siguiendo con nuestra tercia de canciones, contamos con  Aristocrat's Symphony un tema que es condierado ya un clasico dentro de las canciones de versailles, un tema que sin duda alguna merece estar aqui.



                                       ( Voz dulce de este corazón que mi instinto reclama
                               Muerto de hambre, sonreí a mi presa escondiendo mis ganchos 

                                                               versailles - Aristocrat's Symphony)

Para cerrar nuestro tridente, traemos esta cancion que sin duda esta entre tus favoritas nos referimos sin duda a The revenant Choir una de las mejores canciones no solo de versailles si no que de todo el jrock, un tema que nos desmuestra lo grande que puede ser versailles. 
                                                    (  Aristrocratas hermosamentes ataviados
                                                       en un mundo lleno de aroma a rosas
                                                                        viven dos clanes
                                        uno que cree que la muerte traera la felicidad para siempre...
                                                            los otros buscan la vida eterna.

                                                            The revenant Choir- versailles



Despues de ver todos los temas, que componen esta lista es hora de escoger al tema que representa a  la banda, sin duda el tema que representa a versailles es  ASCENDEAD MASTER , esta gran cancions representa al 100% lo que es versailles, fue el tema que los dio a conocer internacionalmente, sin duda un tema que demustra lo grande que es versailles. 

 
                     (Este arco (y esta flecha) no pueden volver, no pueden ser devueltos
                                  Abrazados, despertaron dentro de una nube oscura
Dibujados juntos y amándonos el uno al otro, inconscientes de la decisión repentina del destino 

                                                      ASCENDEAD MASTER- versailles.)









we are versailles















BTS — Big Hit Entertainment confirma rumores sobre comeback.

¡Beyond The Scene regresan en septiembre!




sábado, 15 de julio de 2017

Asian Kung-Fu Generation vuelve a encender al público mexicano en el Plaza Condesa

Se vuelve a hacer realidad el sueño de ver a Asian Kung-Fu Generation de nuevo en El Plaza Condesa, gracias a Ninshi Conciertos.

Fotografía cortesía de Kyoko Mogami
El día finalmente había llegado, y el público estaba enardecido por ver a Asian Kung-Fu Generation. A las afueras de El Plaza Condesa se podía apreciar a la multitud de fans que esperaban el ingreso al recinto, tampoco se hicieron esperar a los vendedores ambulantes ajenos al recinto, los cuales vendían mercancía (no oficial) de la banda.

Se acercaba la hora del concierto, un par de horas antes de su comienzo la gente comenzó a tener acceso al recinto, lo cual, únicamente hacía que se emocionaran más y más.

Una vez dentro de El Plaza Condesa se lograba apreciar como poco a poco el recinto llegaba a su capacidad máxima, hasta que minutos antes de las 20:00 podíamos ver que el lugar ya estaba lleno, y que el concierto estaba a punto de comenzar, ya que el staff de la banda estaba probando y afinando de último momento los instrumentos.
Dieron las 20:00 y desafortunadamente el concierto no fue completamente puntual, existieron entre 5 y 10 minutos de retraso entre la hora establecida y la hora de comienzo, sin embargo, esto no representó ningún tipo de inconveniente para el público porque al momento de comenzar el concierto todos se olvidaron de esos pocos minutos de retraso.

Las luces se apagaron, salió al escenario cada uno de los integrantes y comenzó el concierto, el tema con el que dieron apertura “Kouya wo Aruke” también conocido por ser el tema principal de la película “Yoru wa Mijikashi Aruke yo Otome”, como era de esperarse, el público comenzó a cantar a todo pulmón el tema.

Más de lo mismo sucedió con los temas consecutivos “Blue Train” y “Kakato de Ai o Uchinarase” la gente coreando, y algunas personas llorando gracias a la efusividad de la banda.


Al término de “Kakato de Ai o Uchinarase”, Gotoh Masafumi, vocalista y guitarrista, hizo una pequeña pausa, para dedicarle un saludo al público y así dar comienzo a su siguiente tema “After Dark” muy conocido por ser el opening número 7 del Anime “Bleach”

Durante la próxima hora y media, El Plaza Condesa se llenó de voces que cantaban al unísono los diversos temas de la banda.
Llegó el final del concierto, y con él uno de los temas más esperados de la noche, “Haruka Kanata” el cual, como todos sabemos, es el segundo opening de “Naruto”

Al finalizar, la banda pasó al frente a despedirse, y agradecer con una bandera de México.
Foto cortesía por Kyoko Mogami
Sin duda, el concierto de Asian Kung-Fu Generation, fue un gran concierto repleto de emociones y temas que todos queríamos escuchar.

Agradecemos nuevamente a Ninshi Conciertos por darnos la oportunidad de asistir al evento.

Conoce la galería completa en: https://goo.gl/b14mHR

GOT7 — ¡Project JJ está de regreso!

Inicia la cuenta regresiva para el regreso de JJ Project.



BTS — Los integrantes de Beyond The Scene se confiesan.

Cada uno de los miembros de BTS revela cómo sería su chica ideal.




martes, 11 de julio de 2017

Reseña: Melanie Apocalipsis Zombi

Reseña: Melanie Apocalipsis Zombi


                                  

El día de hoy queridos Nozomi´s vengo a compartirles mi opinión y reseña sobre la película Melanie Apocalipsis Zombi, que ha sido traída a nosotros por parte del equipo de Madness.

La forma en la que nos presentan el desarrollo de la historia, y la de los personajes es lo que de cierta forma es lo que la coloca sobre las demás películas del genero, desde el inicio hasta el final se nota la diferencia en cuanto a que en la mayoría de las películas del genero el objetivo principal es huir, esconderse y defenderse de las hordas y hordas de muertos vivientes hasta llegar al lugar "seguro" en cambio aquí nos han mostrado el que pasaría después de llegar a ese lugar y lo que podría haberle pasado a los sobrevivientes que no lograron llegar.

Eso si, tiene algunos de los componentes que a mi parecer debe tener toda película del estilo, el doctor(a) que solo se enfoca en encontrar la cura sin importar el costo, los militares que por el simple hecho de serlo creen que su palabra es la ley, el idiota que mete la pata en el peor momento, esos pequeños momentos de comedia para relajar un poco la tensión, entre otros (véase que hay películas del género que no tienen esos puntos y son buenas(dependiendo de los gustos)).

Se ha mencionado que es la mejor película de zombis en años, personalmente no diría eso pero mi recomendación para ustedes nuestros lectores es que le den una oportunidad a Melanie Apocalipsis Zombi y sean ustedes los que decidan en donde colocar este título.

martes, 4 de julio de 2017

[Reseña] Do As Infinity en México 01.07.2017


Alive a pocos días de su estreno como sencillo, fue estrenada en vivo para los fans de México, con la cual todos quedaron más que satisfechos.



Nozomi Net tuvo la fortuna de asistir al concierto de Do As Infinity que se llevo acabo este fin de semana en el Lunario del Auditorio Nacional, el cual fue traído por Ninshi Conciertos y que tuvimos la dicha de disfrutar al 100% debido a la energía que transmite este excelente grupo.
空想旅団 (Kuso Ryodan) fue la canción que inicio este magnifico concierto y que los fans al comenzar dicha canción, no dudaron ni un segundo el corear la canción.

Seguido de temas como EDGE, "Bōkenshatachi" (冒険者た)ち, "Tōku Made" (遠くまで), Mysterious Magic. Al llegar a "Rakuen" (楽園, Paradise) la emoción no se hizo esperar por los mas fans de Inuyasha debido a que era uno de los temas más esperados en este concierto.


El concierto continuando con los temas "Hi no Ataru Sakamichi" (陽のあたる坂道) y TAO veíamos a los fans gritar cosas como "te amo" "gracias" y algunos hasta llorar de emoción, por esperar sus canciones favoritas 

"Shinjitsu no Uta" (真実の詩) hizo estallar a los fans en emoción, debido que es una canción con la cual muchos de ellos conocieron a la banda, por el anime Inuyasha y muchos de ellos coreando entre lagrimas y sonrisas la canción en español (la cual fue a cargo de Gabriela Vega) y otros en japones.

La emoción no se hacía esperar
"Hiiragi" (柊) fue el siguiente tema, seguido de otro tema esperado por el publico el cual fue Fukai Mori (深い森) otro tema del anime Inuyasha y en el cual no se hicieron esperar los gritos de emoción así como una misma voz cantando el tema. 

Do As Infinity decía palabras como "muchas gracias" "estamos muy emocionados", entre otras. 

Como mencionamos al principio, el Lunario del Auditorio Nacional tuvo la dicha de escuchar la primera presentación de "Alive" en vivo , canción que se estreno hace unos días como sencillo. 

TIME MACHINE, Ariadne no Ito (アリアドネの糸),   Special fueron los siguientes temas y la emoción no se hacía esperar cada vez más y más por una canción que tampoco podía faltar; y así fue Kimi Ga Inai Mirai (君がいない未来)  llego con toda su fuerza para encender más los ánimos del Lunario, al terminar la misma canción las luces se apagaron y los integrantes de Do As Infinity salieron del escenario. 

Para darle pie a los fans gritando "encore, encore" y a los pocos momentos Do As Infinity regresando al escenario para decir "dos canciones más" prometiendo regresar a México. 

La gente gritaba de emoción y comenzaba a sentirse nostálgica, para cerrar con dos canciones que para muchos también significan mucho: "Honjitsu wa Seiten Nari" (本日ハ晴天ナリ) y SUMMER DAYS

Al final, pudimos gritar ¡GRACIAS! y despedir a la banda entre lagrimas, para algunos no fue inevitable.

Por ultimo los fans salían con una sonrisa resplandeciente y con ganas de más.

El concierto fue excelente y nos dejo con ganas de mucho más, por lo que esperamos que regresen pronto y nos sigan deleitando con su música muchos años más.

Queremos agradecer a Ninshi Conciertos y a Do As Infinity, por habernos dado la oportunidad de cubrir tan emotivo concierto.

Y aprovechamos para invitarlos al próximo concierto de Ninshi Conciertos, para más información da clic aquí

lunes, 3 de julio de 2017

Tokyo blues: la sinergia del amor, sexo y muerte

Silencio, solo los labios cálidos y agrietados se posaban en la piel expuesta, macilenta y trémula al tacto. No quedaba nada, solo un espacio entre esa realidad y esta realidad, ¿donde quedo el enfoque de la vista café y dulce en esa tarde veraniega? la ciudad quedó en blanco, los edificios se desmoronan brevemente, las calles se quedan vacías. El bullicio de los animales de dos patas, de los escapes de los autos, del siseo venenoso, todo se ha ido. Queda entre nosotros la intimidad de la destrucción, en el velo descuidado y roído del sepulcro intimidante, de nuestra nada expuesta intimidad. Recuerdo los susurros de muerte, de vida, de regresar e irse, reverbera a cada momento, me taladra el cerebro hasta llegar al borde de la locura. En la ciudad de Tokyo, a finales de los setenta, volví a reencontrar al amor  de mi mejor amigo fallecido y el que sería el mío de una manera tan abstracta y temeroso como si lo fuera a tocar y todo se borrará.....







Haruki Murakami es el escritor más tópico de la lectura japonesa, leerlo es una prioridad máxima para los amantes de la lectura. Con millones de copias vendidas en todo el mundo, traducciones de sus obras a más de veinte idiomas, premios ganados en diversas áreas de la literatura, Murakami se enaltece como el amo y dueño de los "best-sellers". Un autor de culto que se está obligado a leer una vez en la vida. Privarse de su estilo sutil y lleno de matices es impensable. Esta vez la reseña será de uno de sus libros más famosos y aclamados por los lectores. "Tokyo blues" donde el amor, el sexo y la muerte toman sentido en el mundo de un joven promedio. Haruki Murakami nace en Kioto, Japón el 12 de enero de 1949, con ambos padres inculcando el amor por la literatura japonesa, Murakami pronto quedó envuelto en el mundo de las letras. Sin embargo no sólo se quedó maravillado por la magia del otro mundo impreso en hojas, sino de la cultura occidental. El toque personal del escritor está grabado en cada pensamiento y linea que escribe con tal pasión y veracidad que una parte como lector se siente conmovido e identificado. 



La tonalidad azul de Tokyo. 







Su titulo en su idioma natal es "noruwei no mori" se convirtió en el artífice de genialidad y perfección del escritor Haruhi. La fecha de publicación data en el año de 1987, específicamente el 4 de septiembre de ese año, siendo traducido inmediatamente a otros idiomas y vendiendo millones de copias, especialmente en Japón fue muy bien recibido entre la juventud y se convirtió en uno de los títulos con el tema de la sexualidad (aspecto aún muy vedado en la sociedad japonesa) y los cambios de mentalidad de un joven viviendo su vida como universitario en la ajetreada ciudad de Tokyo a finales de los sesenta. Toru Watanabe, apacible y un tanto apático, apasionado por la lectura y la música occidental de su década, tomará sigilosamente la mano del lector para que analicen sus recuerdos entre la confusión, el remordimiento y el dolor que no puede ser superado fácilmente. Las pérdidas que no se pueden esclarecer en el momento. Improbar los impulsos de la necesidad corporal con otra. Watanabe reservado y de pocas palabras, expresará con sus vivencias el sentido de vivir, amar y perder.







La nostalgia en el aire de su ciudad natal, de una ingenua mente que su mundo se desarrolla entre la enquistada rutina de su vida y sus compañeros fieles, como su gran amigo Kizuki, la novia de este último con belleza emergente Naoko, quedará prontamente reemplazada por un vacío que puede, durante el libro, nunca superó. El personaje se adueña de distintos tipos de esencias, salvajes, apacibles, llanas, misteriosas, no hay nadie que quede exento entre el enojo menguado en decepción y frustración así como el deseo carnal como cualquier ser humano. La revelación de un mundo tan lejano y a la vez cercano de este joven que poco a poco se siente perdido en la confusión pero sin embargo se sostiene de pie para no caer en el ambiguo punto de tranquilidad de vacío. 



La muerte, el platillo principal. 







Watanabe, alrededor de sus recuerdos, hay un factor constante que lo acompaña. La muerte, tan natural pero a la vez dolorosa, como una salmodia que acuna la mente enferma hasta llevarla a ser un cuerpo en vilo sin temor o sin valentía. es algo que encontraremos en la narración que integra uno de los elementos de la novela, con un toque trágico pero sin ser tratado como una injusta aparición. La decisión de por medio está fuertemente arraigada. Como adosar dos ladrillos en dos lados opuestos pero en la misma estructura. Recorre la muerte en diversos personajes, en la belleza mortuoria de Naoko, en la abnegada y fiel Hatsumi, en el rebelde y único Kazuki. En todos ellos se presenta ante la firme decisión de no retractarse. Y Watanabe como fiel espectador silencioso, trata de deshilvanar  las emociones de sus compañeros de vida. ¿cuál es el la fruta purulenta que empezó a enfermar a las demás? El hermoso alborozo de su querida Naoko que lo atrapa sin remedio, pero no obstante no lo llega a sofocar. En el encuentro del dolor de su otra contraparte Midori, cuya compañía para soliviantar a la cansada chica fue un bálsamo para el mismo. 

La muerte es otro de los protagonistas del libro. 


El amor en una ciudad apresada. 

La relaciones en la novela son muy bien manejadas, desde un principio el protagonista de la historia revela sus íntimos secretos respecto a su sexualidad. Uno de sus particulares amigos, Nagasawa, le abre las puertas a la acción de intimidar por una noche fugaz para sentir la compañía de una piel ajena. Renuente al principio, puede que no este del todo convencido, pero su parte sexual, la que muchas veces se satiriza o se reprime sale a la luz. El joven se da cuenta que es un ser sexual. El sexo en la novela se habla de una manera tan natural, en ningún momento el morbo o la vulgaridad se mezclan en los alicientes de los personajes, mejor dicho la imperiosa juventud, el brío y el amor son uno de los tantos que toman a los personajes volviendolos laxos y entregados a sus emociones. 






Naoko y Midori son las chicas que son homologas una de la otra, llevando a Watanabe a explorar ese lado sentimental, sexual y amoroso que tiende a rehuir. Impávido a lo que puede llegar a ocurrir expone su cara ante la novia de su mejor amigo y la  aparente osada  y sociable amiga de la universidad. Junto con canciones, algarabías, besos y caricias profanan entre ellos la parte intima motivado por un designio de su propio ego, imbuido por el cariño hacia ellas. 


Tokyo en los sesenta.  

La narración de una de las ciudades más pobladas sobre la tierra, es exultante, maravillosa, cada referencia realizada por el escritor, hasta el mínimo detalle queda prendado sin saturar el relato. En las universidades el espíritu retador ante el sistema se hacía presente, hablamos de una generación que toco el cambio y lo moldeo a sus ideales. Ningún país quedo excluido totalmente. Ni Japón con su taimada conciencia moral. La música de the beatles, rolling stones, el blues y el jazz llenaba esa generación ávida por vivir y explorar. La ciudad que perdía su luz entre la multitud de cuerpos ambulante, entre almas torturadas y otras por liberarse. Si lo comparamos con nuestra actualidad, no dista en muchos aspectos. Los sentimientos y anhelos no mueren, solo se arraigan cuando pierdes el punto de la realidad para traspasar a otra. 







Tokyo blues es una de las novelas con mayor interés en un publico joven, y de otras generaciones que simpatizan con los personajes por diversas razones. Su servidora lo recomienda ampliamente, con un total de casi 400 páginas la lectura se vuelve liviana y sin ningún momento que se vuelva tedioso. Si quieres leer a un escritor no solo de origen japones que tiene claro la idiosincrasia de Japón, sino de los mejores contemporáneos. Haruhi Murakami con "tokyo blues" es de cajón y nunca olvidarás a Watanabe sumergido el espacio donde todo queda disuelto en una masa amorfa de emociones.